CEIP LOS CORTIJILLOS
  • Inicio
    • Calendario 2018/19
    • Horarios
    • Normas inicio del curso
  • Organigrama
    • Claustro
    • Consejo Escolar
  • Documentos
    • Criterios de Evaluación >
      • Educación Infantil >
        • 3 años
        • 4 años
        • 5 años
      • Primer Ciclo >
        • Ciencias de la Naturaleza
        • Ciencias Sociales
        • Inglés
        • Lengua
        • Matemáticas
      • Segundo Ciclo >
        • Ciencias Naturales
        • Ciencias Sociales
        • Inglés
        • Lengua
        • Matemáticas
      • Tercer Ciclo >
        • Ciencias de la Naturaleza
        • Ciencias Sociales
        • Cult. y Práct. Digital
        • Inglés
        • Lengua
        • Matemáticas
    • Plan de Centro >
      • Documento íntegro
      • Reglamento de Organización y Funcionamiento
      • Proyecto de Gestión
    • Plan de Convivencia
    • Plan de Autoprotección
  • Servicios del centro
    • Transporte Escolar
    • Plan de Acompañamiento
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Ecoescuela >
      • Historial
      • Proyecto Ecoescuela
      • Comité Ambiental
      • Código de conducta
      • Planificación actividades
  • AMPA
    • Nota informativa
    • AMPA: Junta Directiva

ACTIVIDADES FIN DE CURSO

PROYECTO WINDCESTO de alba (6ª)

El pasado 15 de mayo finalizó el plazo en el que se podía votar al proyecto elaborado por Alba, alumna de 6º de primaria de nuestro colegio.

En este enlace puedes ver los resultados obtenidos por todos los finalistas.

Gracias a todos por vuestra participación.


TALLER INICIACIÓN A LA VELA

Picture
La vela es un deporte náutico que consiste en controlar la dinámica de un barco propulsado por la simple acción del viento sobre sus velas. La navegación a vela, como deporte, puede ser de recreo o de competición. Aprender a navegar a vela ligera es tan sencillo como divertido, siendo la edad más recomendable entre 8 y 9 años.
Entre los beneficios que este deporte aporta, destaca la ayuda que supone para ganar en seguridad y para motivarse superando los fracasos. Además la vela es uno de los pocos deportes en los que chicos y chicas compiten en igualdad de condiciones.
Con este taller se pretende: 

• Acercar a los escolares la vela como deporte de base y de ocio.
• Potenciar valores como el trabajo en equipo, el respeto y el amor a la naturaleza.
• Dar a conocer el valor del medio marino de nuestro entorno y la promoción de actividades
que se pueden realizar en el mismo.

Los Monitores titulados por la Federación andaluza de vela, y miembros del Real Club Náutico de La Línea han impartido al alumnado de 3º de Primaria un taller de sobre la vela consistente en una parte teórica y distintos talleres (Nudos marineros, Código Internacional de señales; Mar de letras,...). Al centro se trasladó una embarcación tipo optimist para ser arbolada in situ.

El alumnado participante podrá disfrutar de la parte práctica a bordo de la embarcación escuela sita en las instalaciones de la Escuela de vela club en el pañol de Puerto Chico, en La Línea, acompañado de sus padres o tutores en horario de fin de semana. Previamente se le entregará una autorización.


DÍA DEL LIBRO

Picture
El pasado jueves 23 de abril celebramos en nuestro centro el Día del Libro. 


Con la ayuda de las familias, cada clase se decoró según el cuento clásico que tenía asignado y se realizaron actividades alusivas al mismo. 

Durante la jornada escolar, el profesorado acompañó a sus alumnos por las distintas aulas
y fueron las madres las que se encargaron de contar los cuentos al alumnado y realizar con ellos juegos y talleres.


Estos fueron los cuentos que presentaron:

Infantil 3 años: La lechera.
Infantil 4 años: Juan y las habichuelas mágicas.
Infantil 5 años: La sirenita.
Primero: Alicia en el país de las maravillas I.
Segundo: Alicia en el país de las maravillas II.
Tercero: La bella durmiente.
Cuarto: Cenicienta.
Quinto: Blancanieves.
Sexto: La casita de chocolate.

Desde el centro queremos agradecer la gran acogida que ha tenido esta actividad y el esfuerzo y dedicación de las familias.

COLEGIOS BASKET LOVER 2015

Picture


Alba María Fernández Ortega, alumna de nuestro centro del curso de 6º de Primaria, es una de las 10 finalistas a nivel nacional en el programa "Colegios Basket Lover". Su proyecto se denomina Windcesto.


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Para jugar a Windcesto se tienen que hacer 2 equipos. Cada equipo tiene la vela de un color (verde o roja).

Un equipo = 3 jugadores

Los equipos deben de pasar la pelota 3 veces antes de encestar.

1 canasta = 2 puntos

1 canasta fuera de la línea de boyas = 4 puntos

1 partido = 90 minutos


Este proyecto ha sido elegido como uno de los diez mejores de España. Para poder ganar hay que votar el proyecto a través de la página web del Blog del maestro Rafa. La página es la siguiente:

 http://maestrorafansca.blogspot.com.es



En este blog encontrarás mas información sobre este concurso.

Una vez entrado en la página pinchar en el enlace para votar en haz click aquí y luego busca el proyecto de Alba María. Windcesto de Los Barrios (Cadiz).



Para votarlo es necesario estar registrados en Facebook.


Una vez votado se puede compartir para que nuestros amigos y conocidos también lo hagan.


AJEDREZ EN INFANTIL

Picture
Algunos alumnos de 4º curso de Primaria (Juan David, Iván, Alejandro y Juan José) han presentado el ajedrez a sus compañeros de Educación Infantil.

Así ha sido la actividad según nos cuentan los propios alumnos:

"Nos ha gustado enseñarle a los niños de 4 años y 5 años A y B el ajedrez.
Les enseñamos el tablero, las piezas y como se movían. Jugamos una partida entre nosotros y terminamos jugando partidas entre ellos.
Fuimos varios miércoles en las clases de alternativa y creemos que a ellos les gustó mucho."

carnaval infantil

taller de iniciación al taekwon-do

Francisco Díaz Sánchez, de la academia de Artes Marciales de Los Barrios con una titulación de VI DAN, ha impartido unas sesiones básicas de taekwon-do dirigidas al alumnado de infantil (de 4 y 5 años) y de primaria (de 1º a 4º). Estas clases se han enfocado para enseñar técnicas muy básicas, divertidas y sin contacto.


El taekwon-do, que se basa en cinco fundamentos: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable, es un deporte que ayuda a los niños a mantenerse en buena forma física a través de ejercicios que fomentan la psicomotricidad, la elasticidad y la concentración. Se ha convertido en un instrumento para alcanzar el equilibrio físico y mental, dando como resultado personas felices, seguras y triunfadoras.

taller de bicicleta urbana

El Laboratorio Urbano de la Bicicleta ha impartido al alumnado de 6º de Primaria un taller sobre el uso de la bicicleta en entornos urbanos, con la finalidad de fomentar la bicicleta como medio de transporte en desplazamiento urbanos cortos, dar a conocer los beneficios de su uso entre los escolares y para colaborar en la construcción de un entorno más saludable y sostenible.


Para ello, durante una sesión de clase de una hora, se han planteado simulaciones de la situación real en el entorno próximo al colegio, se han diseñado itinerarios seguros para el uso de la bicicleta y se ha calculado el impacto y los beneficios que generan los desplazamientos urbanos no motorizados.

día de la paz: cuentacuentos y carrera solidaria

El 23 de febrero de 2.015, el centro hizo un ingreso en el Banco de Santander a favor de la Fundación "Save the children" del dinero recaudado en la carrera solidaria.
El importe fue de 277,63 €. 

taller pequeños artistas.

ImagenGustav Klimt, "El beso"
El taller “Pequeños artistas” es una actividad artística-educativa orientada a alumnos de infantil en desarrollo de su creatividad, expresividad y sensibilidad artística.

El principal objetivo del mismo es fomentar la capacidad de expresión del alumnado por medio del dibujo y la pintura, entendiéndolos como un medio de comunicación que permite, al mismo tiempo, el disfrute de sus participantes.

En este taller, los infantiles tendrán que realizar una reinterpretación individual de una obra pictórica, tomando como referencia un artista andaluz que aún está por definir. Esta actividad permitirá al alumnado desarrollar su individualidad y personalidad creativa, además de mejorar su autoestima e inventiva y desarrollar capacidades para la resolución de problemas y organización de sus propias ideas.

Las actividades artísticas de este tipo son consideradas como beneficiosas para alumnos de esta edad, ya que les permiten una mejora en el desarrollo de la psicomotricidad. Por eso, cada una de las obras que se realicen serán orientadas y supervisadas por la monitora Almudena Manzanares Vega, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, para que además de divertirse dibujando, los alumnos aprendan algunos conceptos básicos adaptados a su nivel educativo sobre color, organización de los elementos en el espacio de trabajo y perspectiva.


EXHIBICIÓN DE JUDO.

taller de educación vial.

La Educación Vial en la etapa de Educación Infantil es un primer acercamiento del alumnado de estas edades a esta materia, pues ni por madurez ni por capacidad es el mejor momento para el aprendizaje de los comportamientos necesarios para que se desplacen solos por las calles. Sin embargo, cuando empezamos temprano se consigue un aprendizaje prematuro y más consolidado.
Durante una sesión de una hora, los alumnos de Infantil de 3, 4 y 5 años recibieron por parte del Grupo Operativo de Apoyo y Prevención de la Policía Local normas básicas de Educación Vial.

navidad.

concurso de postales navideñas.

ImagenTarjeta ganadora del concurso de postales de navideñas. Sheila Romero Gutiérrez (4º de Primaria)
Un año más, nuestro centro tiene programadas una serie de actividades para celebrar la Navidad y el final del trimestre. Para llevarlas a cabo con éxito pedimos a las familias su colaboración y participación.

 El jueves 18 de diciembre los alumnos traerán de casa dulces navideños, que, junto a la chocolatada organizada por el AMPA, servirá para disfrutar este día con un desayuno de navidad.  Posteriormente se hará un ensayo general de la fiesta del día siguiente para  que los alumnos puedan ver a todos sus compañeros, por lo que podrán venir vestidos con ropas navideñas.

 El viernes 19 de diciembre celebraremos el final del trimestre con una jornada de convivencia donde las familias podrán acudir al colegio para ver actuar a sus hijos. Al mismo tiempo, los reyes visitarán a nuestros alumnos por las aulas. Los pases de las actuaciones son los que siguen:
 
  • ACTUACIÓN ALUMNOS DE INFANTIL: DE 10:00 A 11:00 HORAS
  • ACTUACIÓN ALUMNOS DE PRIMARIA: DE 12:00 A 13:00 HORAS

Debido a la falta de espacio, y por la seguridad de los alumnos/as y la buena organización de las actividades, se ruega:
 
·        Respetar los turnos de cada actuación.

·        Evitar las entradas y salidas en mitad de las actuaciones.

·        No entrar en las aulas.

·        Traer y recoger a los alumnos en el horario habitual (de 9 a 14 horas).


Los padres que quieran llevarse a sus hijos antes de las 14 horas, deben comunicarlo a los tutores y firmar.


Aquellas familias que por diferentes creencias religiosas no desean que sus hijos e hijas participen en las actividades programadas, deben comunicarlo a sus tutores. El centro ofrecerá otra actividad alternativa.

Por otro lado, las madres del ampa han ayudado al conserje del centro en la instalación de un Portal de Belén que se encuentra ubicado a la entrada del Edificio Antiguo del colegio.




fiesta del otoño.

Como ya es tradición en nuestro colegio, el próximo viernes 21 de noviembre  celebraremos la fiesta del otoño. Para ello, cada alumno traerá el fruto que le corresponda a su clase y  bandejitas o recipientes para la exposición.

Para la feria de la  castaña, los alumnos pueden inventar juegos para que sus compañeros los prueben y disfruten ese día. Para ello, cada niño debe traer alrededor de 10 castañas que servirán para intercambiarlas en los juegos.

Las familias podrán asistir a la jornada hasta la hora del recreo. Además, aquellos padres o madres que lo deseen, pueden colaborar para montar la exposición a primera hora de la mañana.

FRUTOS DEL OTOÑO QUE DEBE TRAER CADA CURSO:
 
Infantil 3 años: Avellanas, caquis,  kiwis.
Infantil 4 años: Mandarinas, pipas de calabaza.
Infantil 5 años: Membrillos, higos secos.
1º Primaria: Manzanas, anacardos.
2º Primaria: Pasas, chirimoyas.
3º Primaria: Nueces, boniatos asados, pistachos.
4º Primaria: Almendras, uvas.
5º Primaria: Castañas, granadas.
6º Primaria: Naranjas, cacahuetes.


El horario de las actividades para ese día será el siguiente:

De 9 a 10  h: Las madres/padres montarán una exposición de los frutos del otoño.
De 10 a 11  h: Los alumnos/as visitarán la exposición acompañados por sus tutores.
De 11 a 12  h: Degustación de los frutos. Recreo.
De 12 a 13,30 h: Feria de la castaña. (Las familias abandonarán el centro).
De 13,30 a 14 h: Cada alumno vuelve a su aula. Fin de la jornada.


halloween

En Halloween hicimos un concurso de caretas y ganamos un premio. Vinimos disfrazados e hicimos un desayuno.
In Halloween we did a mask contest and we won a prize. We also got dessed and we had breakfast.
Paula García, 6º de Primaria.

reuniones tutoría general.


Las fechas para la reunión informativa de principio de curso serán las siguientes. 
Se realizarán en las aulas correspondientes a cada curso. 

 LUNES 22 DE SEPTIEMBRE

- Familias de alumnos/as de Infantil de 3, 4 y 5 años: 16 h.

- Familias de alumnos/as de 1º y 2º de primaria: 17 h.

 LUNES 29 DE SEPTIEMBRE

- Familias de alumnos/as de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria: 16 h



Rogamos su asistencia.



Pulsando en el siguiente botón, tendrá acceso a la circular de inicio de curso con información de su interés.
CIRCULAR INICIO DE CURSO
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.